Tendencias
03/07/2025
Repatriación de la nube, ¿por qué las empresas vuelven a los entornos on-premise?
Ya te lo dije. Llevamos bastantes años recomendando a nuestros clientes un entorno híbrido de trabajo, muchas veces frente a responsables IT que eran fieles seguidores de la moda Cloud, hoy la evidencia del mercado nos da la razón.
Hay cargas que tiene todo el sentido tenerlas en Cloud, como el e-mail, las aplicaciones colaborativas, la tercera copia del back-up etc… pero tu Core de negocio (y mas si eres una industria) debe estar cerca, muy cerca de tu producción, por seguridad, latencia y costes. Nos apoyamos en tecnologías punteras como almacenamiento NetApp, que es la más indicada para ayudar a nuestros clientes a volver a casa, y a tener por nubes lo que deba estar por negocio y lógica, no por modas.
¿Qué aprenderás en este artículo?
La repatriación a la nube, conocida en inglés como cloud repatriation, es el proceso mediante el cual una empresa traslada cargas de trabajo y datos que previamente había migrado a entornos de nube pública, de vuelta a infraestructuras propias on-premise. Esta reversión responde a múltiples factores técnicos, económicos y estratégicos que las organizaciones identifican durante la operación continua en la nube. Lejos de ser un simple cambio de plataforma, la repatriación implica un replanteamiento de la arquitectura TI y de las políticas de gestión de datos.
En los últimos años, el auge inicial del paradigma cloud first ha dado paso a una visión más equilibrada, donde las organizaciones buscan maximizar los beneficios combinando las ventajas de la nube pública con el control y la seguridad que ofrece la infraestructura local. Este fenómeno ha cobrado especial relevancia en sectores con fuertes exigencias normativas o con aplicaciones críticas que requieren rendimiento garantizado.
Desde un punto de vista técnico, la repatriación se justifica por varias razones que impactan directamente en la arquitectura y operación de los sistemas:
La repatriación a entornos on-premise es un proceso técnico y operativo que requiere una planificación detallada para minimizar riesgos, garantizar la continuidad del servicio y gestionar adecuadamente los recursos disponibles. La complejidad de trasladar cargas de trabajo desde la nube pública a infraestructuras propias implica coordinar múltiples áreas, desde la evaluación inicial hasta la ejecución por fases, con un enfoque estratégico que asegure la correcta ejecución del proyecto.
Antes de iniciar cualquier migración, es imprescindible realizar un análisis exhaustivo de las cargas de trabajo que se pretenden repatriar. Esto incluye identificar dependencias, evaluar la criticidad de cada aplicación, estimar los recursos necesarios en el entorno on-premise y analizar los costes actuales y futuros. Esta auditoría permite establecer prioridades y diseñar un plan adaptado a las necesidades específicas de la organización.
La migración debe planificarse en fases controladas para evitar interrupciones en la operación. Esto implica definir ventanas de mantenimiento específicas donde se realicen los traslados, coordinando con los equipos de sistemas, bases de datos y seguridad para asegurar que las aplicaciones se detengan y reanuden sin pérdida de datos ni funcionalidad. La replicación y virtualización son técnicas clave para facilitar una transición suave.
Una parte fundamental del proceso es preparar la infraestructura local para soportar las cargas repatriadas, garantizando capacidad, redundancia y seguridad. Esto puede implicar actualizar hardware, configurar sistemas de almacenamiento y redes, e implementar soluciones de alta disponibilidad. La escalabilidad futura debe considerarse para permitir adaptaciones sin comprometer el rendimiento.
Identificar posibles riesgos técnicos y operativos es crucial para anticipar problemas. Se deben realizar pruebas exhaustivas previas a la migración definitiva, incluyendo validaciones de rendimiento, seguridad y compatibilidad. Estas pruebas permiten detectar fallos y ajustar configuraciones para asegurar que el entorno on-premise esté plenamente operativo tras la repatriación.
La repatriación de cargas de trabajo desde la nube pública a infraestructuras on-premise es un proceso que exige un profundo conocimiento técnico, planificación rigurosa y una gestión precisa de riesgos para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de los datos. En un entorno tecnológico en constante evolución, contar con un partner experto puede marcar la diferencia entre un proceso exitoso y una migración con complicaciones.
En Powernet, ofrecemos un enfoque integral que abarca desde la auditoría inicial y el diseño de la infraestructura, hasta la ejecución por fases, monitorización y mantenimiento continuo de tu CPD. Nuestro equipo de ingenieros y especialistas en telecomunicaciones y sistemas TI trabaja con metodologías probadas y tecnologías de última generación para asegurar que cada proyecto se adapte a las necesidades específicas de tu organización. Si estás considerando la repatriación a entornos on-premise o buscas optimizar tu infraestructura TI, contacta con nosotros.