POLÍTICA DE CALIDAD Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
La política de Calidad de POWERNET, tiene por objetivo que el servicio dado a nuestros clientes cumpla con los requerimientos, necesidades y expectativas de éstos.
Para conseguir este objetivo es necesario que todas las personas que formamos POWERNET aportemos, cada uno en nuestra área de actuación, nuestro esfuerzo, dedicación y “profesionalidad” a este reto que se nos plantea.
Solamente actuando de forma coordinada todos los departamentos de la Empresa en las áreas mencionadas, lograremos un nivel de calidad que proporcione a nuestros clientes seguridad y confianza.
Para ello es necesario trabajar en los siguientes aspectos:
Con respecto a nuestros clientes:
-
- Mantener la satisfacción de nuestros Clientes (consiguiendo entregar nuestros proyectos y productos con la calidad y en el plazo requerido)
- Conseguir cobrar de nuestros clientes en los plazos convenidos con ellos
- Conseguir mayor número de proyectos grandes y menor número de proyectos pequeños.
Con respecto a nuestros proveedores
-
- Disminuir el incumplimiento de los plazos requeridos
- Disminuir el número de reclamaciones y rechazos.
Con respecto a la competitividad y rentabilidad
-
- Aumentar el beneficio de la empresa
- Reducción de los costes de no calidad.
Con respecto a los proyectos y servicios que ofrecemos
-
- Aumentar su prestigio reduciendo el número de reclamaciones de Clientes.
Con respecto al personal de POWERNET
-
- Aumentar su formación y polivalencia para que nuestras actividades se basen en la planificación y prevención de errores antes de su aparición
- Aumentar la productividad para que redunde en beneficio de toda la empresa.
Con respecto al sistema de calidad de POWERNET
-
- Mejora continua para adaptarse a las nuevas necesidades.
Responsabilidad social corporativa
-
- Transparencia en la información transmitida al personal propio, a los clientes, proveedores y otros interlocutores de la organización como base de unas relaciones sólidas y basadas en la mutua confianza.
- Aplicar de manera rigurosa la no discriminación por motivo de sexo, raza, cultura o religión y la igualdad de oportunidades.
- Actuaciones éticas y formales con las partes interesadas externas (proveedores, clientes e instituciones).
- No realizar actuaciones que puedan ser catalogadas como competencia desleal.
- Solución de litigios de manera justa y amigable, cuando sea posible.